Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 28
Filtrar
1.
Rev. chil. fonoaudiol. (En línea) ; 14: 92-102, nov.2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-789942

RESUMO

El presente estudio tuvo por objetivos describir las características acústicas de las vocales aisladas en jóvenes chilenos residentes en Santiago, comparar en ellos los resultados obtenidos para hombres y mujeres y también realizar una comparación con datos de hablantes en Río de la Plata (Argentina) y de Concepción (Chile). Se seleccionó una muestra de 117 estudiantes universitarios en quienes se descartó patología vocal y auditiva. Se registraron las voces de los sujetos produciendo las vocales aisladas y, posteriormente, se analizaron sus registros vocales con el software PRAAT. En general, en las comparaciones se advierte que en los sujetos de Santiago las mujeres presentan mayor frecuencia que los hombres en los formantes analizados(F0, F2, F3 y F4) excepto en F1. A su vez, las mujeres y hombres de Santiago evidencian una F0 mayor que sus pares rioplatenses, Por último, no se advierten diferencias importantes en la comparación con hablantes de Concepción. En cada comparación, se comentan también en forma detallada los formantes de cada una de las vocales...


The aim of this study was, firstly, to describe the acoustic characteristics of isolated vowels produced by Chilean young people from Santiago, Chile, secondly, to compare the results obtained between men and women and, finally, to compare the data with information collected from Argentinean speakers (Rio de la Plata) and Chilean speakers (Concepción). 117 university students were selected for this study. Neither vocal nor auditory pathologies were found in the participants. Vowels produced by the participants were registered in isolation and they were analyzed using the software PRAAT. In general, the comparison shows that women from Santiago produce higher frequency than men in the analyzed formants (F0, F2, F3 y F4), except in F1. It was also observed that women and men from Santiago show a higher F0formant than speakers from Rio de la Plata. Finally, no differences were found between speakers from Santiago and speakers from Concepción. In each comparison, a detailed description of the vowel formants is also presented...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Fonética , Acústica da Fala , Vocabulário , Chile , Fatores Sexuais
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 3(1): 23-28, July 2009. graf, ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549156

RESUMO

El estilo de aprendizaje de cada alumno influye en la forma como percibe y procesa la información. A 62 estudiantes de Odontología de la Universidad de los Andes se les aplicó el inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los resultados obtenidos se relacionaron con los promedios de notas de estos alumnos en las áreas cognoscitiva y práctica en la asignatura de Imagenología. La mayoría de los alumnos resultaron ser convergentes y se concluyó que existe relación entre el estilo de aprendizaje y las calificaciones de los alumnos. Los alumnos convergentes y divergentes obtuvieron mejor calificación en el área práctica respecto del área cognoscitiva. La mayoría de las malas notas que se registran en el área cognoscitiva corresponden a alumnos divergentes.


The learning style of each student influences in the form it perceives and it processes the received information. To 62 dental students of the Universidad de Los Andes the Inventory of Learning Styles by Kolb was applied to them. The obtained results were related to the averages of cognitive and practical notes of these students in Radiology. Most of the students they turned out to be convergent and one concluded that it exists relation between the style of learning and the qualifications of the students. The convergent and divergent students obtained better qualification in the practical area respect to the cognitive area. Most of bad mark that is registered in the cognitive area they correspond to divergent students.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico por Imagem , Educação em Odontologia , Estudantes de Odontologia/psicologia , Aprendizagem , Chile , Inventário de Personalidade
3.
Rev. chil. nutr ; 32(1): 60-65, abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476871

RESUMO

En este estudio se identificaron creencias alimentarias, en usuarios de dos centros de salud de la Comuna Pedro Aguirre Cerda de la Región Metropolitana.Se demostró que algunas creencias han logrado ser transmitidas por la red primaria y secundaria, de tal manera que aún tienen vigencia en la población. En tanto, han surgido otras creencias relacionadas con los problemas actuales de salud (enfermedades crónicas no transmisibles), que contrastan con algunas existentes hace más de 50 años, relacionadas con problemas de salud prevalentes en esa época (enfermedades parasitarias). No es posible hacer generalizaciones dado las características de la muestra.


In this study we identified nutritional beliefs associated with health, the participants were two Health Departmnet of Pedro Aguirre Cedra located in the Metropolitan Area. It shows that some of them had been transmitted by the primary and secondary red, which at any rate still valid in the population, meanwhile others beliefs has been created related with actual problems of health (chronic sickness non transmissible), they contract with some in existence 50 years ago that related to health issues, more prevalent in that period( parasitic sickness).It is not possible to generalize, giving the characteristic of the sample.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde/métodos , Modalidades Alimentares , Inquéritos Nutricionais , Chile , Folclore , Ingestão de Alimentos
4.
Rev. chil. pediatr ; 75(4): 339-346, jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385522

RESUMO

En los últimos años los estudios nutricionales revelan una creciente tendencia al sobrepeso y obesidad a todas las edades. Objetivo: describir el estado nutricional en niños entre 1 y 5 años de edad, controlados desde el nacimiento. Pacientes y métodos: se realiza un seguimiento retrospectivo de 1 088 niños inscritos entre 1996 y 2000 en un consultorio de la Región Metropolitana. La información se obtuvo desde la ficha clínica y los registros de enfermería. Resultados: 46,2 por ciento de los niños eran varones; en promedio pesaron al nacer 3 335 g y midieron 49,8 cm sin diferencias por sexo. Según estado nutricional, por año de edad, los desnutridos corresponden al 2,7 por ciento al año, disminuyen en las edades siguientes hasta 0 por ciento a los 5 años; los niños en riesgo de desnutrir son el 11,6 por ciento al año y disminuyen hasta 7,5 por ciento a los 5 años. Entre el 65 por ciento y 78 por ciento del grupo con déficit de peso presentaban déficit de talla. Los niños con sobrepeso aumentan de 12,7 por ciento al año a 22 por ciento entre los 3 y 4 años y a 16,8 por ciento a los 5 años, los niños obesos aumentan de 2,7 por ciento al año a 11 por ciento a los 5 años. Se observa déficit y exceso de peso en todas las edades y en ambos sexos. La proporción de varones con déficit de peso es mayor en todas las edades, sólo difieren significativamente a los 2 y 5 años. El sobrepeso es más alto en varones al año. Difieren significativamente a los 3 años. La proporción de niños con talla insuficiente es de 20,7 por ciento al año y de 16,9 por ciento a los 5 años. En todas las edades la proporción de varones con déficit de talla es mayor que las niñas, pero sólo difieren significativamente al año. Conclusión: en estos niños hay problemas nutricionales tanto por déficit como por exceso en todo el período estudiado, en ambos sexos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Transtornos da Nutrição Infantil , Estado Nutricional , Obesidade , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. chil. pediatr ; 74(3): 287-293, mayo 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362856

RESUMO

Durante muchos años el bajo peso de nacimiento de los niños chilenos ha sido preocupación en el nivel primario de atención, actualmente la cifra para chile es de alrededor de 5,5 por ciento. En el consultorio Dr. J. Symon Ojeda de la región Metropolitana, desde 1997 al 2000 los niños con menos de 2500 g han fluctuado entre 3,5 por ciento y 4,7 por ciento en cambio, ha llamado la atención que los recién nacidos con sobrepeso (macrosómicos), corresponden a una cifra, mucho mayor. En este consultorio en el período mensionado ha variado entre 6,6 por ciento y 13 por ciento. El propósito de este estudio es determinar diferencias entre niños macrosómicos y de peso normal en cuanto a características de la madre y del niño. Paciente y Método: Se realiza un estudio retrospectivo para el cual se estudiaron los 32 niños nacidos con 4000 g o más, entre los años 1997 y 2000, y se tomó una muestra aleatoria de niños de peso normal, seleccionados en el mismo consultorio y nacidos en el mismo período. La información se obtuvo de la historia clínica del niño y de control maternal. Resultado: En los macrosómicos la proporción de varones, de partos instrumentales, los promedios de talla, semanas de gestación y perímetro cefálico fueron significativamente mayores que en el grupo control, el apgar a los 5 minutos fue mayor en el grupo de comparación. Las madres de los recién nacidos del grupo en estudio presentaron cifras significativamente más altas en edad, escolaridad, peso medio al inicio y al término del embarazo y exámenes alterados de glicemia. La proporción de obesas al primer control del embarazo es el doble en el grupo en estudio que en los controles (p < 0,01). Llama la atención que tanto en el grupo de madres de niños macrosómicos como en el grupo de comparación, se observó una proporción importante de embarazadas que llegan al parto con 80 o más kilos de peso. Conclusión: Se concluye que los niños macrosómicos, en comparación con los nacidos con peso normal, estudiados en este consultorio, difieren significativamente en las variables analizadas, al igual que las características de sus madres durante la gestación. Se recomienda que el peso materno excesivo sea abordado desde el primer control del embarazo por un equipo en que participen matronas y nutricionistas a fin de prevenir que éste continúe aumentando durante la gestación.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Macrossomia Fetal , Atenção Primária à Saúde
6.
Rev. chil. pediatr ; 74(2): 166-170, mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348475

RESUMO

Objetivo: Se describe la situación nutricional de 390 niños controlados desde el nacimiento hasta los 5 años en el consultorio adosado al Hospital de Llay-Llay, se evaluó a los niños según peso al nacer para la edad gestacional; relación entre peso al nacer y control del año, 3 y 5 años de vida; se comparó la situación nutricional del total de niños en estudio entre el año y los 5 años. Método: Al nacimiento fueron clasificados según la curva normal de crecimiento intrauterino, como pequeños para la edad gestacional (PEG) (< p 10), apropiados para la edad gestacional (AEG) (p 10 a p 90) y grandes para la edad gestacional (GEG) (> p 90); se consignó al año, 3 y 5 años el diagnóstico nutricional según normas Minsal 1993. Para el análisis se sumaron AEG y GEG por su escasa frecuencia y se designaron como normales (N) y se utilizó comparación de proporciones. Resultados: La distribución al nacimiento fue de 16,9 por ciento PEG, 78,5 por ciento AEG y 4,6 por ciento GEG. Se encontró significativamente más niños con déficit nutricional al año de vida en los nacidos PEG vs N (25,8 por ciento vs 8,1 por ciento, respectivamente), situación que se mantiene a los 3 y 5 años (7,6 vs 3,7 por ciento y 4,5 vs 0,9 por ciento, respectivamente). Al año de vida tanto en los PEG como en los normales aumenta significativamente la proporción de niños con exceso de peso (10,6 y 19,6 por ciento, grupo total 18,2 por ciento). A 3 y 5 años 30,1 y 43,5 por ciento de los niños presenta exceso de peso. Conclusiones: Una alta proporción de niños en las tres edades estudiadas, 1, 3 y 5 años presentan exceso de peso. Esto debiera alertar al equipo de salud a fin de tomar medidas que permitan combatir el exceso de peso en los preescolares y prevenir riesgos en la adolescencia y edad adulta


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Recém-Nascido , Lactente , Feminino , Hospitais Rurais , Estado Nutricional , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Peso ao Nascer , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Idade Gestacional , Obesidade
7.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 41(1/2): 21-5, ene.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267712

RESUMO

Con el objeto de determinar la magnitud y algunas características del comportamiento de la otitis media aguda (OMA), se analiza el seguimiento de 246 niños nacidos sanos y controlados en un consultorio del Área Norte de Santiago, desde el nacimiento hasta los 5 años; éstos son parte de un estudio sobre afecciones respiratorias. El diagnóstico se realiza bajo las normas del Ministerio de Salud el que se basa en la historia clínica y examen físico que es realizado por médico, que incluye ostocopía. Se calculó tasas de incidencia anual que variaron entre 16,3 por ciento en los menores de un año a 9 por ciento en los cuatros años. En el periodo de seguimiento el 33,3 por ciento los niños presento OMA. No se encontró diferencias por sexo. El 48,6 por ciento de los primeros episodios se presento antes de dos años de edad y en este periodo se registro el 53,6 por ciento de todos los episodios. Las tasas no difieren estadísticamente según existencia de hermanos ni consumo de cigarrillo en el hogar: La duración de la lactancia materna (LM) influyo significativamente en la tasa de OMA en los dos primeros años (37,9 por ciento en niños con menos de 4 meses de LM, 22,9 por ciento en los con 4 meses o mas). En los niños con OMA el promedio anual episodios aumentan de 1,3 en el primer año a 4,5 en el cuarto años. Se observo un máximo de 4 episodios en un año solo en un niño. El 37,9 por ciento de los episodios acompañaron IRA (Infección Respiratoria Alta) y el 35,7 por ciento IRA baja, en su mayoría bronquitis. Se concluye que la OMA afecta a un tercio de los menores de cinco años, especialmente lactantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Otite Média/epidemiologia , Otite Média/complicações , Otoscópios/estatística & dados numéricos , Recidiva , Infecções Respiratórias/complicações
8.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 97-101, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202517

RESUMO

La disminución de la mortalidad y morbilidad infantil por patologías agudas ha hecho emerger las patologías crónicas. El Comité de Enfermedades Crónicas en la Infancia de la Sociedad Chilena de Pediatría identificó los niños con enfermedades crónicas registrados en 8 hospitales y 8 instituciones de servicio público hasta 1992. El total de pacientes fue 8.123 con 107 diagnósticos que se reunieron en 17 grupos. Los más importantes fueron sistema nervioso central y órganos de los sentidos (38,5 por ciento), anomalías congénitas (17,6 por ciento) y respiratorias (11,7 por ciento) y los diagnósticos específicos más frecuentes de estos grupos fueron epilepsia, labio leporino y asma bronquial respectivamente. El rango de edad fue de 0 a 24 años, en el 57,4 por ciento el diagnóstico fue hecho en los primeros 2 años y 55,4 por cientos eran varones. La cuantificación de las enfermedades crónicas requiere un registro nacional, que permita una planificación asistencial adecuada y prevención de algunas de ellas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Doença Crônica/classificação , Estatísticas Hospitalares , Asma , Asma/diagnóstico , Chile , Fenda Labial , Fenda Labial/diagnóstico , Doença Crônica/epidemiologia , Epilepsia , Epilepsia/diagnóstico
9.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 37(3/4): 96-101, jul.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151215

RESUMO

Se analiza el tipo de frecuencia de enfermedades y su relación con factores del niño y de la madre y el nivel socioeconómico, de una cohorte de 437 niños sanos, controlados desde el nacimiento (mayo 1991 a abril de 1992), hasta que cumplieron 18 meses de vida (octubre 1993) en un consultorio del área norte de Santiago. Los diagnósticos fueron realizados por médicos del consultorio del Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río y consulta privada. Se interrogó a la madre al ingreso al estudio y a los 6, 12 y 18 meses para obtener datos personales y ambientales. Completaron los 18 meses el 86,7 por ciento de los niños. El crecimiento ponderal fue adecuado según tablas NCHS, OMS. El nivel socioeconómico fue bajo y medio bajo en el 81,6 por ciento de los casos. El 67,2 por ciento de los episodios correspondieron a afecciones respiratorias agudas, el 54,7 por ciento eran del tracto respiratorio alto y el 45,3 por ciento del tracto respiratorio bajo. Del 32,8 por ciento de los episodios no respiratorios, 37,5 por ciento fueron afecciones de piel y tejido celular subcutáneo, 19,9 por ciento del aparato digestivo, de ellas 92,7 por ciento correspondieron a síndrome diarreico agudo; 17,5 por ciento fueron infecciosas y parasitarias, entre ellas no se registraron enfermedades prevenibles por vacuna; 11,7 por ciento fueron afecciones del recién nacido; conjuntivitis, hiperbilirrubinemia, onfalitis y otras; 3,8 por ciento fueron traumatismos y envenenamientos; 9,6 por ciento fue patología de origen variado. La proporción mensual de niños con patología no respiratoria disminuye levemente a medida que aumenta la edad. Sólo en los dos primeros meses de vida la tasa supera a las respiratorias. La morbilidad digestiva y los traumatismos aumentan an el segundo semestre, la dermatológica y las infecciosas se mantienen. las afecciones no respiratorias resultan ser más frecuentes en hijos de madres menores de 20 años, primogénitos y de nivel socioeconómico más bajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Gastroenteropatias/epidemiologia , Morbidade/tendências , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Dermatopatias/epidemiologia , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Seguimentos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Idade Materna , Fumar/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , Ferimentos e Lesões/epidemiologia
10.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 37(1/2): 20-3, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151204

RESUMO

Con el objeto de controlar el curso de los resultados de un programa de fomento de la lactancia natural y de reconsiderar factores usualmente asociados a menor duración de este tipo de lactancia, se estudió una muestra de 88 niños atendidos en el Consultorio Externo José Symon Ojeda, que cumplían con los requisitos de: 1. Cursar en el sexto mes de edad al realizar la investigación. 2. Contar con un mínimo de 6 controles en dicho Consultorio. Se encontró que sólo el 34,1 por ciento de los niños llegaba al sexto mes recibiendo sólo leche materna como único aporte lácteo, aunque los factores generalmente asociados con menor duración de la lactancia natural estuvieron presentes en baja proporción general. La cifra deseable, según programa de niños con lactancia materna exclusiva al cumplir 6 meses es de 80 por ciento. Sorprendente resultó verificar que más de la mitad de las suspensiones de lactancia natural exclusiva fueron decisión de la propia madre. La contribución de médico o enfermera, aunque menor, no necesariamente estuvo claramente justificada. Es indispensable reforzar el programa de fomento de la lactancia natural en cuanto a quien y bajo qué circunstancias corresponde suspender el suministro del pecho materno


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Programas de Nutrição Aplicada/organização & administração , Nutrição do Lactente , Promoção da Saúde/métodos
11.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 36(3/4): 127-34, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138060

RESUMO

Se presenta un estudio prospectivo de 102 recién nacidos de término, sanos, de un hospital metropolitano de Santiago. El objetivo del estudio es evaluar el efecto del contacto materno precoz en recién nacidos de término, normales. Se comparó 2 grupos de niños, uno con contacto precoz con la madre durante las primeras horas de vida y otro grupo con contacto retardado. Los niños eran RN normales, con peso de nacimiento de 3.000 g o más, ambos grupos eran similares en cuanto a edad materna, nivel educacional, edad gestacional al primer control, número de hermanos, número de controles médicos, embarazo normal, hijo deseado, estado nutricional, pareja estable y compatibilidad sanguínea. Los datos se obtuvieron por observación participativa, entrevista a la madre y test de Brazelton aplicados en el hospital después del parto y seis meses después. Se demostró diferencias en ventaja para el grupo de contacto tardío en cuanto a temperatura corporal y frecuencias respiratoria y cardíaca. No se encontró diferencias estadísticas entre los dos grupos en cuanto al peso a los 3 días de vida, glucosa sanguínea, bilirrubinemia y alimentación al pecho durante los 3 primeros días. Los niños con contacto precoz presentaron en forma significativa mas semanas de alimentación al pecho, mayor incremento ponderal, mejor relación madre-hijo y otras características positivas en favorecer el crecimiento y desarrollo del niño


Assuntos
Recém-Nascido , Aleitamento Materno , Relações Mãe-Filho , Desenvolvimento Infantil , Bem-Estar do Lactente/estatística & dados numéricos , Recém-Nascido/psicologia
12.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 314-8, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131709

RESUMO

Con el objeto de cuantificar las enfermedades respiratorias agudas que ocurren durante el primer semestre de vida y analizar su relación con características de los niños, de las madres y algunas condiciones ambientales, se estudiaron 359 niños sanos nacidos entre mayo de 1991 y enero de 1992, controlados en un consultorio del área norte de Santiago metropolitano, que se encuentran incorporados a un seguimiento que se extenderá hasta la edad de 18 meses. Los datos fueron recogidos al cumplir un año de la historia clínica del consultorio, servicio de urgencia o médico particular y de una entrevista hecha a la madre al momento de inscribirlo en el consultorio. En tres de cada cuatro niños se registraron entre 1 y 6 episodios de infecciones respiratorias agudas altas, en 58,4 por ciento entre 1 y 9 infecciones respiratorias bajas, pero la mayoría de los afectados sufrió sólo uno o dos episodios en el período. La tasa global de incidencia fue de 37,9 por cada 100 niños por mes de observación, 20,6 por ciento en el caso de las altas y 17,2 por ciento en las bajas. Se diagnosticaron 428 episodios de infecciones respiratorias bajas, 21 (4,95 por ciento ) fueron hospitalizados, de ellos 20 eran de sexo masculino. La tasa mensual varió de 14,2 por ciento en el período de recién nacido a 42,4 por ciento a los 6 meses. La importancia relativa de las infecciones respiratorias bajas varió de un 33 por ciento en el período de recién nacido a 52 por ciento a los 5 meses. El promedio de episodios de infección respiratoria aguda por niño fluctuó entre 1,06 en los recién nacidos y 1,39 a los 3 meses. Las bronquitis obstructivas aumentaron de una propiorción de 16,7 por ciento en el primer mes de vida a 50 por ciento en el segundo trimestre. La incidencia de infecciones respiratorias agudas fue similar en los dos sexos y no mostró influencias del número de orden del nacimiento, lactancia materna o condiciones ambientales, pero fue menor en los niños nacidos entre agosto y noviembre y mayor en los hijos de madres de menor nivel educacional, cuando se registraba hábito de fumar de la madre y otros miembros de la familia, uso de combustibles contaminantes para calefacción y menor nivel socioeconómico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Infecções Respiratórias/epidemiologia , Poluição do Ar em Ambientes Fechados/efeitos adversos , Seguimentos , Fumar , Fatores Socioeconômicos
14.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 36(2): 74-7, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140385

RESUMO

Con el objeto de controlar el curso de los resultados de un programa de fomento de la lactancia natural y de reconsiderar factores usualmente asociados a menor duración de este tipo de lactancia, se estudió una muestra de 88 niños atendidos en el consultorio José Symon Ojeda que cumplían con los requisitos de: -Cursar el sexto mes de edad al realizar la investigación. -Contar con un mínimo de seis controles en dicho consultorio. Se encontró que sólo el 34,1 por ciento de los niños llegaba al sexto mes recibiendo leche materna como único aporte lácteo, aunque los factores generalmente asociados con menor duración de la lactancia natural estuvieron presentes en baja proporción general. La cifra deseable, según programa, de niños con lactancia materna exclusiva al cumplir 6 meses es de 80 por ciento. Sorprendente resultó verificar que mas de la mitad de las suspenciones de lactancia natural exclusiva fueron decisión de las propias madres. La contribución del médico o enfermera, aunque menor, no necesariamente estuvo claramente justificada. Es indispensable reforzar el programa de fomento de lactancia natural en cuanto a quien y bajo qué circunstancias corresponde suspender el suministro lácteo exclusivo del pecho materno


Assuntos
Lactente , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Estado Nutricional , Desenvolvimento Infantil , Relações Mãe-Filho , Condições Sociais/estatística & dados numéricos
15.
Artigo em Inglês | PAHO | ID: pah-14568

RESUMO

This article reports the results of an interview survey with 1,665 residents of Metropolitan Santiago 15-24 years old. The survey, which dealt with various aspects of reproductive health, indicated that the sex education received by 75 percent of the subjects generally failed to convey an accurate knowledge of the basic concepts of sexuality; that use of contraceptive methods was very limited; that approximately 25 percent of the 865 women interviewed had been pregnant at some time; and that 40 percent of all the pregnancies were unplanned. These findings demonstrate a need to begin effective sex education programs and to provide adolescent services commensurate with the circunstances of modern life


Assuntos
Inquéritos Epidemiológicos , Reprodução , Saúde Pública , Anticoncepção/métodos , Educação Sexual , Gravidez na Adolescência , Serviços de Planejamento Familiar , Chile
16.
Bull. Pan Am. Health Organ ; 25(4): 293-305, 1991. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-370069

RESUMO

This article reports the results of an interview survey with 1,665 residents of Metropolitan Santiago 15-24 years old. The survey, which dealt with various aspects of reproductive health, indicated that the sex education received by 75 percent of the subjects generally failed to convey an accurate knowledge of the basic concepts of sexuality; that use of contraceptive methods was very limited; that approximately 25 percent of the 865 women interviewed had been pregnant at some time; and that 40 percent of all the pregnancies were unplanned. These findings demonstrate a need to begin effective sex education programs and to provide adolescent services commensurate with the circunstances of modern life


Assuntos
Anticoncepção , Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Reprodução , Chile , Serviços de Planejamento Familiar , Gravidez na Adolescência , Educação Sexual
17.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(2): 113-8, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96878

RESUMO

Se describen las características de una muestra sistemática de 750 niños atendidos por accidentes y violencias en el Servicio de Urgencia de un Hospital de Santiago. Se encontró que el 30,3% de los diagnósticos son contusiones, 17,1% heridas, 10% fracturas, 7,8% mordeduras de perro, 7,6% quemaduras. Se observan diferencias por sexo, ya que se atiende un 58% más de hombres. Por edad, la proporción de casos entre niños de 1 a 3 años es mayor que en las edades siguientes. Al estudiar la localización se encontró que la mitad de las lesiones afectan las extremidades y un 40% la cara o cabeza. Dos tercios de los casos eran leves, 27% de mediana gravedad y un 6,6% graves. Estas proporciones varían según diagnóstico en especial al tratarse de fractura qn que la gravedad sube a 37,5%. La gran mayoría de los casos requieren al menos de una segunda atención, ya sea en el mismo Servicio de Urgencia, en un Centro Especializado o en el Consultorio Periférico. Los diagnósticos varían con la edad. Aumentan las fracturas, contusiones, heridas punzantes y mordeduras de perro y disminuyen las quemaduras. Se hospitalizó el 2,3% de los casos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes/epidemiologia , Serviços de Saúde da Criança/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos
19.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(1): 8-14, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90209

RESUMO

Se analiza una muestra de 940 lactantes de 6 consultorios de un servicio de salud para determinar la prolongación de la alimentación natural, 5 años después de desarrollar el programa nacional para fomentarla. Se encuentra una mediana de 4,4 meses con un máximo de 6,4 y una mínima de 2,7 meses entre los 6 consultorios. Un 40,2% de los niños llega a los 6 meses alimentado al pecho, proporción muy baja según lo esperado. Una menor lactancia se encuentra asociada a factores ya conocidos: bajo peso de nacimiento, edad de la madre inferior a 18 años y superior a 30, escolaridad inferior a 4 años y trabajo fuera del hogar. Sin embargo, la proporción de niños con estas características es escasa para justificar las cifras encontradas. Se plantea: los índices, mejorarían mediante una sostenida intervención educativa comenzando por los responsables del control del lactante


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Aleitamento Materno , Nutrição do Lactente , Ciências da Nutrição/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...